SIMPOSIOS
A lo largo de los últimos 5 años la disciplina de la gestión del conocimiento está operando un cambio, en la que las herramientas tecnológicas basadas en la colaboración, tanto de uso profesional como personal, están modificando los hábitos y conductas de los profesionales.
La desconfianza ante las propuestas tradicionales de que el conocimiento explicitado en documentos y repositado en Intranets y Webs, sería altamente valioso para la organización, si se establecía una ruta de consulta adecuada, ha resultado errónea.
Esta constatación ha sido la palanca de las nuevas propuestas de gestión del conocimiento. Si, además, se reivindica el conocimiento interno como la base del desarrollo organizacional, cobran todo su sentido.
Se basan en metodologías de interacción y conexión intencional entre profesionales y devienen la instancia más poderosa para el desarrollo y el aprendizaje organizacional.
Este simposio pretende dar visibilidad a estas nuevas propuestas. Para ello contaremos con expertos de ámbitos diferentes tanto de la Administración Pública como privada. Esta aproximación caleidoscópica podrá aportar una nueva manera de entender la disciplina e incentivar nuevas propuestas que puedan establecerse en el futuro
Concretamente, estarán representadas las siguientes experiencias: Principales aportaciones en de gestión del conocimiento en la Administración pública en Europa; Nuevas perspectivas de la gestión del conocimiento en las organizaciones educativas; La gestión del conocimiento en los entornos de la empresa y otras organizaciones; y Un modelo de Feria de Buenas Prácticas para la AAPP.
Ponentes: Gracia Vara, Antoni Moga, Òscar Dalmau, Joaquín Carbonell y Manel Capdevila
La función pública está inmersa en un proceso marcado por el despliegue de la administración digital, los retos de la globalización, la exigencia de mayor transparencia y de compromiso ético por el bien común. Ante este entorno complejo, los perfiles de los servidores públicos tienen que evolucionar. Además de los conocimientos y habilidades digitales, es necesario ampliar sus marcos competenciales para poder trabajar de forma interconectada, creando y aprovechando sinergias, de forma creativa y responsable. En este simposio reflexionaremos y conoceremos experiencias sobre cómo la gestión del conocimiento puede dar, y está dando respuesta, al desarrollo de los nuevos perfiles de los empleados públicos. Las contribuciones del simposio versan sobre: El empleado público digital, Competencias éticas para un nuevo liderazgo [radicalmente] responsable en el sector público, Promoviendo el caos colaborativo para gestionar el conocimiento en la Administración Pública e Integrando los aprendizajes fragmentados.
Ponentes: Ester Manzano Pelaez, Albert Huerta Molina, Nekane Navarro Rodríguez, José Antonio Lavado Gil, Cristian Figueroa y Robert López Pastrana.
Hace años que cualquier persona dedicada a la innovación, el desarrollo y la mejora de las organizaciones tiene claro que el elemento angular de cualquier propuesta deben ser las personas que configuran y dan sentido a dichas organizaciones. Sin personas no hay organizaciones. Sin personas predispuestas a comunicarse, a interaccionar, a aprender o a compartir no es posible promover la mejora y el desarrollo de las organizaciones. No obstante, resulta curioso que, tal y como hace ya algún tiempo, nos recordaba Gary Hamel, podemos encontrar organizaciones que son menos flexibles, menos creativas y menos innovadoras que las personas que las conforman.
Tratando de solventar esta brecha entre organizaciones, grupos y personas, durante los últimos años se ha avanzado en propuestas vinculadas al aprendizaje organizativo y la gestión del conocimiento mediante estrategias que han potenciado la autonomía, las relaciones intraorganizativas, la corresponsabilidad y la consciencia del aprendizaje individual y grupal.
En este simposio se muestran cuatro experiencias y propuestas enmarcadas en organizaciones públicas (i.e., instituciones educativas y administración pública) que sugieren algunas ideas para avanzar en la creación de ecosistemas organizativos donde el desarrollo de la experiencia y el aprendizaje individual se entienda como una transacción continua entre individuo y organización. Las contribuciones son: Evaluación y desarrollo profesional en las organizaciones en formación: las cartas náuticas para su implantación, Programa de Desarrollo Individual y Gestión del Conocimiento, Claves culturales y organizativas para la implantación de sistemas de información en la Administración de Justicia y Aprendizaje informal y procesos de autorregulación en los centros educativos.
Ponentes: Amparo Calatayud, Rafael Escudero Royo, Silvia Martínez, José Luís Muñoz y David Rodríguez-Gómez
Uno de los hallazgos más potentes de la gestión del conocimiento en los últimos años, es el redescubrimiento de la conversación. Conversar, en esta orientación intencional y proactiva, es transformadora. Tanto del que habla como del que escucha. Pero estas conversaciones han de tener unas determinadas reglas para que sean poderosas. La conversación que transforma es intencional, empática, valiente, sincera y posibilita nuevas posibilidades de acción.
Esta manera de entender las interacciones plantea dinámicas diferentes a las tradicionales basadas en procesos y tecnología, que dejaban en un plano secundaria a los verdaderos protagonistas, a las personas. Éstas, contribuyen de forma directa al desarrollo organizacional a través de su aprendizaje personal.
En este simposio contaremos con tres expertos que han trabajado desde hace años en esta orientación, y que ya están ofreciendo resultados tangibles en algunas organizaciones.
Ponentes: Ricard Ruiz de Querolt, Manel Muntada, Elisabet Campos, Maria José Beso, Amalio Rey y Enrique Sacanell
La complejidad de la gobernanza pública hace que nos planteemos nuevos retos en las administraciones públicas. En este sentido las administraciones siguen apostando por incorporar la innovación en sus estructuras y procesos con la finalidad de aportar nuevas y diversas formas y estrategias para afrontar con más eficacia i eficiencia los retos sociales presentes y futuros
La innovación está presente en la mayoría de relatos sobre Administración pública a nivel teórico, pero encontramos pocas experiencias prácticas de la incorporación de la innovación en el seno de la Administración tanto con resultados exitosos como con sus fracasos. En este simposio divulgaremos diferentes experiencias en las que la innovación se ha llegado a poner en práctica y proporcionaremos herramientas para facilitar la incorporación de la innovación en la cultura de la organización.
Así mismo, nos cuestionaremos cuál es la mejor forma de potenciar, difundir o aplicar actitudes entre el personal de las administraciones públicas con un enfoque rompedor y una cultura que fomente la capacidad de los gobiernos para innovar.
En el simposio abordaremos como la innovación puede ser una estrategia para facilitar los procesos de cambio en las administraciones desde diferentes perspectivas. Para ello contamos con expertos de distintas administraciones y con académicos especializados en innovación que realizaran aportaciones sobre el perfil innovador, metodologías diversas, áreas de aprendizaje para fomentar la innovación y experiencias prácticas sobre la incorporación de la innovación en la cultura organizativa y la innovación aplicada a la investigación.
En concreto se presentarán las siguientes experiencias: Presentación del Marco competencial del perfil innovador en las administraciones públicas; Metodología y actuaciones de formación; La investigación aplicada: el modelo RRI europeo, investigación responsable i innovadora aplicada a la Administración pública para la toma de decisiones; El programa para el impulso de la innovación en la Junta de Andalucía; La innovación pública en el Gobierno Vasco. Situación; y La innovación en el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat (título provisional).
Ponentes: Eulàlia Pla Rius, Cristina Fumadó Casals, Carme Rovira Riera, Núria Guevara, Elvira Riera, Paz Sánchez, Javier Bikandi Irazabal y Mario Alguacil.
La educación de calidad debe evidenciarse tanto en procesos como en resultados de la misma. La forma en que gestionen las personas y las organizaciones su conocimiento se traducirá en resultados más o menos exitosos. La tecnología se muestra como apoyo clave en los procesos de calidad y en la gestión del conocimiento para alcanzar la máxima eficiencia y eficacia en la misma. En este Simposio se presentan cuatro aportaciones vinculadas con esa gestión del conocimiento y sus productos en diferentes contextos: el primero vinculado a la gestión del conocimiento como instrumento referencial en el éxito escolar de los alumnos de Educación Secundaria; el segundo muestra como el uso de las TIC en la Universidad se vincula a la gestión del conocimiento a través de procesos clave, estratégicos y de apoyo. La tercera aportación se enmarca en una de las herramientas de gestión como es la auditoría entre pares para mejorar los procesos de gestión del conocimiento organizacional en una Institución de Educación Superior; y la cuarta se incide en la formación del profesorado a través de TIC como elemento clave para la gestión del conocimiento en diversos países de Iberoamérica. Todas las aportaciones inciden en diversas formas de gestionar el conocimiento encaminadas, desde la vertiente individual y la organizacional, a conseguir mejoras y calidad en la educación, a través de procesos, instrumentos y resultados.
Ponentes: Isabel Cantón Mayo, Sheila García Martín, Elena Ferrero de Lucas, Ruth Cañón Rodríguez, Mario Grande de Prado, Marta Quiroga Lobos, Víctor González y Mario Martín Bris.
Este trabajo aglutina diferentes visiones y experiencias de metodologías y estrategias para la gestión del conocimiento organizativo. Estas propuestas están ubicadas en diferentes ámbitos, escenarios y países, en concreto, de Chile, Colombia y España. En las cinco aportaciones que se muestran se exponen experiencias sobre temas comunes, aunque en diferentes contextos. Las aportaciones versan sobre: Clima organizacional y gestión participativa en los procesos de autoevaluación, que plantea los procesos de diagnóstico institucional en una organización educativa chilena; Las tecnologías al servicio de la autoevaluación institucional, que aborda cómo una institución educativa colombiana ejecuta la autoevaluación institucional y los procesos de mejora con el apoyo de la tecnología; La autoevaluación colaborativa en alumnos con necesidades educativas especiales: relación familia/escuela ante los retos y problemáticas educativas en educación primaria, que se trata de una revisión sistemática para conocer las estrategias de colaboración y orientación entre algunos centros educativos españoles y las familias de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo; Seminarios docentes institucionales: metodología integradora para la construcción de una política de innovación universitaria, que despliega la estrategia de innovación que propone la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia a través de seminarios de formación de docentes; y la autoevaluación como un buen punto de partida para una proyección, que se presenta la gestión institucional del proceso de autoevaluación en una carrera de pregrado de una universidad chilena.
Ponentes: Mohammed El Homrani, Margarita Aravena Gaete, Nicole Uuquhart Ceriani, Diego Enrique Báez Zarabanda, María Fernanda Bernal Lozano, Antonio Luque de la Rosa, Candelaria de los Ángeles Luis Rodríguez, Adriana Martínez Arias, Rafael Suárez y Alejandro Berrios Avaria.
El agotamiento de la formación tradicional hace que los profesionales de las Escuelas e Institutos de formación en la Administración pública deban buscar nuevas estrategias de aprendizaje más eficientes.
Aparecen, progresivamente, propuestas de aprendizaje organizativo que superan el marco de la formación de catálogo que, en base a la potenciación del conocimiento interno, se acercan más a las estrategias clásicas de gestión del conocimiento organizacional.
Este simposio pretende reflexionar sobre la evolución de las estrategias formativas tradicionales y como se están transformando.
En la actualidad y como pudo comprobarse en recientes convocatorias de profesionales de la formación en el ámbito público (INAP Social, Sevilla, 2019; NovaGob, Sevilla 2019) un gran porcentaje de las nuevas experiencias están relacionadas con la gestión del conocimiento. Sin embargo, en esta nueva orientación no existe unanimidad y no hay modelos claros. Las comunidades de práctica, por ejemplo, siendo las propuestas más usadas, tampoco tienen una definición común en todas las organizaciones.
Las aportaciones al debate vienen de la mano de cuatro profesionales dedicados a la formación corporativa en organismos que están poniendo el acento en la gestión del conocimiento. Contamos con la participación de José Antonio Latorre Galicia, Jefe de Formación y Calidad de la Diputación de Alicante que nos ofrece un paseo por las Tres décadas de formación corporativa en el sector público, con José Manuel Argilés Marín, subdirector de Aprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública que nos explica el proceso Hacia el establecimiento de un ecosistema de conocimiento en el INAP, Juan Carlos González González, director del Instituto Andaluz de Administración Pública que reflexiona sobre las Experiencias del IAAP en gestión del conocimiento y Nuria Clèries Nerín, directora del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada que hace lo propio con el modelo CEFJE.
Ponentes: Carmen Seisdedos Alonso, Diana Prieto Pérez, José Antonio Latorre Galicia, José Manuel Argilés Marín, Juan Carlos González González y Nuria Cleries Nerín.
El año 2020 es el punto de partida de la llamada década de acción donde, según la Naciones Unidas, han de comenzar a evidenciarse resultados en favor de un desarrollo sostenible y apuntar hacia la dirección clara en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.
Ante este importante reto, el nacimiento y consolidación de organizaciones saludables y sostenibles constituyen los embriones para apuntalar la sociedad del siglo XXI, donde el bienestar individual y colectivo es prioritario.
En una sociedad en constantes cambios, crisis e incertidumbres, las organizaciones saludables sobreviven ya que se caracterizan por ser resilientes. Buscan adaptarse poniendo en el centro a sus integrantes, velando por la salud y su bienestar, diseñando canales de comunicación y participación y, en definitiva, empoderando a todos los sujetos que la integran haciéndoles corresponsables de los objetivos y resultados de la misma.
En el presente simposio se tendrán en cuenta en las diferentes ponencias tres ejes principales
La importancia de la participación ciudadana y comunitaria
El empoderamiento individual, organizacional y de la comunidad para hacer efectiva la participación en los procesos de planificación, toma de decisiones y gestión en la producción de transformaciones. Desde esta perspectiva se entiende el empoderamiento como un instrumento para el cambio social y político incidiendo en el desarrollo personal y colectivo
Establecer redes de colaboración entre organizaciones que aseguren la corresponsabilidad de todos en la consecución de objetivos compartidos.
Todo ello llevará a una toma de conciencia que implica darse cuenta de las situaciones reales y asumir el compromiso para el cambio.
Ponentes: Isabel del Arco, Óscar Flores Alarcia, María Luisa Guitard, Esteve Saltó, Xavier Llebaria, Anabel Ramos Pla, William V. Massey, Guy Gimenez, Patricia Silva, Alfredo Jover Sáenz, Fernando Barcenilla Gaite y María Ramírez Hidalgo.
Las personas mejoran su bagaje personal, profesional y social con los años y a través de experiencias muy diversas; también lo hacen con relación a su trabajo y en el marco de las organizaciones donde lo realizan. Este conocimiento acumulado y que les hace ser más efectivos y valiosos para una organización se puede perder si no se establecen mecanismos adecuados para su captación e incorporación al funcionamiento institucional.
La realización de mapas de conocimiento, talleres de formación, registro activo de procedimientos de trabajo y las guías de supervivencia en el puesto de trabajo son estrategias para fijar el conocimiento existente; también son útiles: la promoción de comunidades de práctica, la mentoría, la rotación de puestos de trabajo, los esquemas de salida voluntaria, la evaluación después de la acción o los proyectos intergeneracionales. En todo caso, se trata de generar planes de transferencia del conocimiento donde se contemplen las actuaciones que sean más pertinentes para el contexto de trabajo donde se actúa.
El presente simposio presenta respecto al tema tratado cuatro aportaciones que permiten situar un análisis sobre el bagaje acumulado con los años, una propuesta sobre la gestión del conocimiento experto en una comunidad autónoma y la presentación de planes de actuación en dos instituciones de referencia (un ayuntamiento de gran ciudad y una universidad).
Ponentes: : Joaquín Gairín Sallán, Magda Vila Figareda, María Rodríguez Rodríguez, Eva Herrero y María Jesús Comellas i Carbó.
La red Internet ha impactado de manera tanto en el ámbito individual como social. Su creación supone un punto de inflexión en los procesos de comunicación, relación y desde hace dos décadas también en los educativos. Una educación entendida no sólo como una estrategia formal de la que se responsabiliza el sistema escolar sino un proceso continuo, a lo largo de la vida, que integra también la formación no formal y la informal.
Desde una perspectiva informal las herramientas tecnológicas cada vez tienen una importancia mayor. Herramientas estas que no sólo nos permiten acceder a la información sino también procesarla, gestionarla y transformarla para convertirla en conocimiento. Solo si somos capaces de seguir este proceso conseguiremos contrarrestar la gran cantidad de datos que nos llegar diariamente y de los que tendremos que tomar sólo aquellos que realmente resulten un aporte en términos de aprendizaje.
Este simposio tiene como objetivo analizar cómo separar el contenido veraz de aquel otro que alguien crea con una orientación clara al engaño (Fake News) y que estrategias se pueden seguir para contrarrestar esta situación. Para ello se presentarán tres experiencias que ejemplificarán cómo seleccionar y gestionar contenidos, como utilizar una herramienta como el blog para gestionar conocimiento y cuál es la filosofía que enmarca y fundamenta un canal de Youtube con miles de seguidores. La capacidad que tengamos de integrar estas estrategias en el proceso formativo será fundamental para redefinir no sólo el proceso formativo sino también en propio proceso de creación de conocimiento. Un proceso creativo que, de manera clara, se orienta a la co-creación de contenidos en contextos colaborativos digitales.
Ponentes: Ernesto Castro Córdoba, Jesús Martínez Marín y Marta Torán Lorente.