(Peter Drucker)
El Equipo de Desarrollo Organizacional (http://edo.uab.es) de la Universidad Autónoma de Barcelona ha focalizado desde el 2003 una de sus líneas de investigación en el análisis de los procesos de creación y gestión del conocimiento (CGC) en las organizaciones vinculadas con la educación y formación. Para ello ha contado con la financiación del Ministerio de Educación, del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Economía y Competitividad. Desde el año 2007, esta línea de investigación se centra en el análisis de los procesos de CGC en las comunidades de práctica (CoP), y cada vez más se ha centrado el foco de atención en el análisis del aprendizaje informal en el puesto de trabajo.
Asimismo, el Grupo EDO está comprometido, por vocación y compromiso social, en aproximar el conocimiento generado a la sociedad, en general, y a otros profesionales y académicos interesados en sus líneas de investigación. Siguiendo esta premisa, en 2003 organizó las primeras jornadas específicas del EDO con el objetivo de generar debate en torno a diferentes tipos de estrategias de formación en las organizaciones. En 2010 inicia, con la colaboración del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, el Congreso Internacional EDO (CIEDO), del cual se realiza una segunda edición en el año 2012, y una tercera en 2014 contando también con la colaboración de la Escuela de Administración Pública de Catalunya, consolidando con ello CIEDO como una de las actividades de mayor impacto a nivel internacional vinculadas con la temática abordada.
Para el año 2016 las 3 instituciones organizan el IV Congreso Internacional EDO "Aprendizaje situado y aprendizaje conectado: implicaciones para el trabajo" con el objetivo de analizar los últimos avances en el campo del aprendizaje informal y los procesos de creación y gestión del conocimiento en las organizaciones.
PONENTES
-
Carme Armengol AsparóUAB -
Dolors Blasco MolinaAIWIN -
Erika Constantino AguilellaAPSI - UAB -
George SiemensTEKRI - Athabasca University -
Guadalupe Palmeros y AvilaUJAT, México -
Harold JarcheJarche Consulting, Canadá -
Isabel Cantón MayoUniversidad de León, España -
Isabel del Arco BravoUniversitat de Lleida -
Jesús Martínez MarínCentro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada -
Joaquín Gairín SallánUniversitat Autónoma de Barcelona -
José Lozano GaleraAEFOL -
José Antonio Latorre GaliciaDiputación de Alicante -
José Antonio Marina TorresUniversidad Complutense de Madrid -
Juan Carlos Sánchez AparicioSnackson -
Julio Cabero AlmenaraUniversidad de Sevilla -
Lluís Ràfols RàfolsEscola Administració Pública de Catalunya -
Maria Ascensión Blázquez GutiérrezEducación Telefónica Educación Digital -
Maria Inés VázquezRedAGE y IUACJ, Uruguay -
Mercè Gisbert CerveraURV -
Mireia Ochoa MallofréCentro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada -
Mireia Tintoré EspunyUIC -
Mohammed El HomraniUniversidad de Granada -
Mónica de ArtecheUADE -
Paulino Carnicero DuqueUB -
Pere Marquès GraellsUniversitat Autònoma de Barcelona -
Sebastián Sánchez DíazDUOC UC, Chile -
Serafín Antúnez MarcosUB -
Stephen BillettGriffith University, Australia -
Sylvia Alonso CodinaEscola Administració Pública de Catalunya
