SIMPOSIOS
La pandemia ha supuesto una verdadera revolución en la manera de trabajar y de gestionar equipos, tanto en las organizaciones públicas como privadas. El teletrabajo, la gestión directiva de personas y de equipos en ámbitos híbridos, la colaboración extendida a equipos más amplios y remotos, la autogestión personal que todo ello comporta, etc., incorporan al funcionamiento ordinario de la organización nuevos valores. Entre ellos, destacan especialmente la confianza, la autonomía, la autoexigencia, la cooperación y la accesibilidad.
Si, además, se le añade el uso intensivo de nuevas y más potentes herramientas tecnológicas, se acaba configurando un nuevo escenario el cual prolonga y expande su efecto disruptivo en los ámbitos de formación, aprendizaje y de gestión del conocimiento.
La nueva manera de trabajar y de relacionarse está incorporando, por tanto, una aceleración en la sustitución de las propuestas metodológicas tradicionales, siendo solo la (nueva) tecnología, en sus diferentes aplicaciones, un componente menor.
En estos 2 años post pandemia ya se observan algunas experiencias que contienen elementos disruptivos e inspiradores y que ofrecen una nueva forma de entender y practicar la formación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento. La identificación, el seguimiento y la transferencia de ellas, podrán ayudar a avanzar, hacia una nueva generación de propuestas de actuación aplicadas.
Coordina: Marc Ceron Riera
Ponentes: Manel Capdevila (Centre d'Estudis Jurídics i de Formació Especialitzada, CEJFE), Jaume Capó (Servei de Difusió del Departament de Justicia), Montse Garcia (Biblioteca del Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada), Verónica García (Unitat de Formació del Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada), Montserrat González (Unitat de formació del Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada) y Montse Sagalés (Departament de JustÍcia de la Generalitat de Catalunya).
La necesidad de planificar estrategias de desarrollo de competencias profesionales en las Administraciones Públicas es compartida unánimemente. Es cierto que muchas escuelas e institutos únicamente realizan una programación anual de las actividades para ese año. Otras realizan, sin embargo, un ejercicio un poco más amplio que permite anticipar los recursos. Y las más aventajadas incluso planifican estrategias por perfiles profesionales. Este proceso, que es sin duda imprescindible desde el punto de vista del rigor del trabajo de los promotores de la formación las Administraciones Públicas, a menudo queda supeditado a la necesidad de salir del paso. Pero las conexiones con estrategias gubernamentales que determinan las estrategias de aprendizaje son múltiples. ¿Se están realizando?
Se trata de analizar y reflexionar acerca de las conexiones sistémicas que enriquezcan las estrategias de aprendizaje de las administraciones. Para ello, en este panel nos planteamos ver en un proceso inverso: cómo la estrategia de aprendizaje, en este caso de la Administración General del Estado, depende de cuál sea el modelo de Función Pública que, a su vez, depende de cuál es el modelo de administración pública; que, a su vez, debe responder a las demandas que el contrato social plantea. Estas cuatro capas operan de manera entrelazada y como subordinadas la una a la anterior.
En suma, no es un asunto de sujetos “pacientes”, sino de administraciones “agentes”.
De acuerdo con el gráfico siguiente, el análisis de esta cuestión se realizará por parte de cuatro profesionales implicados directamente en cada una de las capas sistémicas.
Coordina: Israel Pastor
Ponentes: Cecilia Güemes (Universidad Autónoma de Madrid), Carmen Navarro (Universidad Autónoma de Madrid) y José Ramón Crespo (Ministerio de Hacienda y Función Pública)
“El conocimiento tal y como lo habíamos entendido tras la ilustración ha cambiado. Nunca lo habíamos necesitado tanto y, a la vez, desconfiado de él. Vivimos en la era de la incertidumbre y deviene una premisa básica gestionar lo desconocido)” (Innerarity, 2022)
Ante esta afirmación de Innerarity en el simposio se plantearán las siguientes preguntas:
¿Necesitamos, como sociedad, una nueva relación con el conocimiento?
¿Las premisas básicas que lo habían definido desde la Ilustración son válidas en la sociedad posdigital?
¿Podemos desconocer los avances producidos en Inteligencia Artificial y la toma de decisiones en base a algoritmos? (“Tenemos que aprender a vivir en un mundo en el que la tecnología toma decisiones que no podemos supervisar” Barzilay, 2022).
¿Podemos minimizar la influencia de Internet como gran cortocircuitador del flujo tradicional de transmisión de información y conocimiento? (Innerarity, 2022)
¿Hemos llegado a la desregulación del mercado cognitivo?
¿Tenemos que operar como misiles balísticos inteligentes (Bauman) que aprenden (y olvidan) de forma instantánea?
¿Qué papel han de tener las instituciones tradicionales que ofrecen formación?
¿Podría llegarse -tal y como afirma Bronner (2022)-, a un apocalipsis cognitivo, dada la avalancha de información a la que estamos expuestos sin nuevas reglas para procesarla? .
Coordina: Jesús Martínez Marín y Joaquín Gairín Sallán
Ponentes: Ismael Peña-López (Escola d'Administració Pública de Catalunya), Marcelo Lasagna (Protea Becoming Adaptive), Ricard Ruiz de Querol (freelancer) y Maria Cano Bonilla (Videocation)
El continuum formativo docente se inicia con las titulaciones oficiales que habilitan para la profesión docente (Grado de maestro en Educación Infantil, Grado de maestro en Educación Primaria, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, cursos de especialización de didáctica para profesores técnicos de formación profesional), continúa con el proceso formativo de inducción en la docencia y con la formación permanente a lo largo de toda la carrera profesional. Es lo que se llama “desarrollo profesional”. TALIS 2018 define el desarrollo profesional docente como el proceso de adquisición de habilidades, conocimientos, experiencias y otras características que favorecen el crecimiento profesional del docente.
El concepto de desarrollo profesional tiene que ver con el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida (Life Long Learning) y la capacidad de la persona para mantenerse competente. El desarrollo profesional debe partir, en primer lugar, de la creación de un marco competencial, fundamentado en la evidencia, contextualizado en el territorio y consensuado con todos los agentes educativos implicados; y, en segundo lugar, de un análisis sobre cómo adaptar los diferentes perfiles a las necesidades de cada momento. Por este motivo, es esencial buscar el equilibrio entre las necesidades de los profesionales y los objetivos estratégicos de la organización.
En este simposio se presenta el resultado de programas de colaboración entre el Departamento de Educación y las universidades catalanas para construir un continuum formativo docente de calidad: Programa de prácticas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria (formación inicial), Programa de Residencia inicial docente (inducción a la docencia), elaboración del Marco de competencias profesionales docentes, elemento clave para el acompañamiento en el desarrollo profesional docente.
Coordina: Jesús Moral Castrillo
Ponentes: Maica Gil (Departament d’Educació), Xavier Chavarria (UOC), Antoni Tort (Universidad de Vic-UCC), Patricia Olmos (UAB), Susanna Arànega (UB).
Las administraciones están inmersas en procesos de transformación de su diseño y funcionamiento. El punto de partida es el actual modelo centrado en la función pública. Este modelo tiene por objeto el procedimiento y el papel del trabajador cuya actividad, sobre todo, debe de aplicarse con garantías. Su autoridad se basa en el conocimiento de la norma, lo que, a su vez, determina su proceso de selección. Cuando este conocimiento cambia, la formación viene a actualizar al trabajador para que pueda seguir ejerciendo su tarea dentro de un entorno jerárquico y delimitado competencialmente, en cuyo centro se sitúa el expediente. La movilidad, cuando la hay, sucede mayormente de forma horizontal y sólo verticalmente cuando se cumplen determinados requisitos de antigüedad o de adquisición de méritos.
Cada vez más, no obstante, el ciudadano pide respuestas de la Administración que requieren un modelo más centrado en el servicio y la política pública. En este modelo, lo que el trabajador aplica son competencias útiles para el diseño e implementación de un servicio o política pública. Son estas competencias lo que determina el modelo de acceso así como el de desarrollo profesional, tanto propio como del equipo que se organiza alrededor de un proyecto. Lejos del expediente, el funcionamiento lógico está basado en la interoperabilidad de los datos y relaciones de colaboración y complementariedad. Lógicamente, la movilidad se basa también en la adquisición de competencias y la especialización hace más fácil y conveniente la movilidad vertical que la horizontal.
Este cambio de paradigma requiere, como condición necesaria, una transición de modelos de formación centrados en la actualización profesional hacia otros, mucho más abiertos, centrados en las competencias y las funciones, y capaces de transitar de forma fluida del aprendizaje a la formación, al desarrollo y a la innovación, y viceversa: de la investigación aplicada hacia la autoevaluación de competencias y conocimientos.
Coordinador: Ismael Peña López
Ponentes: Olga Herrero (Consultora), Òscar Dalmau Ibañez (Unió Consorci Formació), Ismael Peña-López (EAPC) y Begoña Ballvé (Ajuntament de Mollet del Vallès).
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquéllos que no sepan leer y escribir, sino aquéllos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”: decía en 1970 Alvin Toffler, en su libro «El shock del futuro». Partiendo de esta premisa, en el simposio discutiremos sobre los cambios que se han producido en las organizaciones educativas y el papel que pueden tener las evidencias científicas en el (re)diseño de estas en el periodo post-pandémico. Concretamente, argumentaremos que el enfoque de “Prácticas Educativas informadas en Evidencias” (PBE) puede convertirse en una parte integral del funcionamiento de los centros y sistemas educativos.
El Simposio pretende contribuir a la discusión sobre el uso de las evidencias como herramienta valiosa en los procesos de cambio, potenciado la reflexión en torno a los condicionantes sistémicos, organizativos y personales que influyen en el rediseño de los procesos. Lo vamos a hacer a través de 5 ponencias que ofrecen una visión complementaria y desde diferentes agentes del uso de las evidencias científicas para la mejora de las organizaciones y desde varias perspectivas: internacional y local y varios agentes (universidad, administración, escuelas a través de la visión de la inspección educativa). Se abordan los factores organizativos que intervienen, el papel del liderazgo en la promoción de las PBE, el rol de las evidencias en el desarrollo profesional docente y el papel de la concepción de la investigación, como factor que incide en la promoción de prácticas educativas informadas. Las ponencias recogen resultados de la investigación “Práctica informada en la evidencia para la inclusión escolar” (2020-1-ES01-KA201-082328) a los que se suman algunos ejemplos de iniciativas de la administración pública.
Se concluye que el enfoque de las PBE contribuye la mejora de las organizaciones, de la práctica docente y la transformación educativa. El cambio implica situar la investigación y la práctica como parte de un mismo discurso, introducir la investigación como un instrumento tanto del sistema político como de la gobernanza y crear condiciones estables para que la investigación cumpla una función social.
Coordinadora: Georgeta Ion
Ponentes: Chris Brown (U. of Warwick), Saida López -Crespo (U. Autónoma de Barcelona), Carme Sanjuan (Dept. Educació - Generalitat de Catalunya), Francesca Burriel (Inspecció Educativa de Catalunya) y Julián Beltrán (U. Autónoma de Barcelona).
Desde finales del segundo lustro de este siglo la innovación emerge como un mantra salvador para las administraciones, las que se aferran a ella para ir incorporándola progresivamente, con el objeto ser más eficientes y modernizarse. La crisis financiera global de finales de 2008 aceleró ciertamente este proceso. Al inicio parecía un oxímoron hablar de innovación y administraciones públicas. Sin embargo, hoy en día vemos que la innovación se ha ido instalando en todos los niveles de las administraciones, prácticamente a escala planetaria. Esto se puede apreciar en las formas más diversas: desde unidades encargadas de promover y facilitar la innovación; laboratorios de experimentación de diferente índole; formulación de proyectos innovadores; desarrollo del talento innovador en las personas; incluso la consabida transformación digital, y un largo etcétera. De esfuerzos ha habido muchos, y qué duda cabe. Se han movilizado recursos, involucrado personas, adquirido tecnologías para habilitar las condiciones para innovar. Sin embargo, sin menospreciar estos avances, sin duda significativos, notamos que los esfuerzos realizados son mayores que los resultados percibidos. De allí que nos surge la pregunta ¿cuáles son los límites de la innovación en el ámbito público?
En este simposium queremos descubrir, desde una mirada crítica y constructiva, cuáles son las condiciones habilitantes para hacer germinar y enraizar la innovación en el sector público. Partimos de la base que la morfogénesis organizacional es una condición crítica para instalar la práctica innovadora, como muchas otras. La estructura condiciona el comportamiento. El contexto entrega la información clave para que una práctica se instale. ¿Cuál es la forma organizacional idónea para innovar? ¿En qué contextos la innovación crece o se estanca? Estas preguntas orientaran las reflexiones y debates de los ponentes.
Coordina: Marcelo Lasagna (Protea)
Ponentes: Eider Sarria (Ayuntamiento de Leioa), Jesús Martínez (CEJFE), Ascen Moro (Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat).
Las sociedades actuales son cada vez más complejas y, en consecuencia, los retos que éstas deben afrontar también lo son. Para encontrar las soluciones más optimas a dichos retos, las administraciones necesitan generar nuevo conocimiento. El trabajo colaborativo se configura como el medio idóneo para debatir sobre los futuros deseables, y explorar las estrategias y pasos a seguir para alcanzarlos.
En el contexto de los retos sociales, la investigación y la innovación colaborativa o transdisciplinaria se ha propuesto transgredir las fronteras entre las disciplinas científicas y también entre la teoría y la práctica. El objetivo es la creación de nuevo conocimiento que pueda ayudar a resolver, mitigar o prevenir los retos de la sociedad. Se trata de conocimiento no solo sobre los problemas, sino también sobre las soluciones. Para ello, es clave la interacción tanto de los actores que pueden teorizar sobre las soluciones, como de los que pueden ponerlas en práctica y de aquellos que están directamente afectados por su aplicación.
Una vez llevados a la práctica, los proyectes colaborativos de investigación e innovación ponen de manifiesto la importancia de movilizar en los equipos, en su conjunto, unas determinadas competencias, de les cuales depende que tengan éxito, es decir, que su trabajo sea riguroso, integrador de distintas perspectivas y productivo por lo que se refiere a la propuesta de soluciones viables. La identificación de esas competencias puede ser útil no solo para los equipos que trabajen proyectos de investigación e innovación, sino, en general para todos aquellos equipos complejos que emprendan procesos de inteligencia colectiva.
Coordinadora: Núria Guevara
Ponentes: Núria Guevara Pedemonte (Escola d’Administració Pública de Catalunya), Amalio Rey (Consultor), Laia Pineda (Instittut d’Infància i Adolescència de Barcelona) y Tatiana Fernández Sirera (Estratègia Econòmica, Generalitat de Catalunya)
Las Comunidades de Práctica son uno de los espacios de colaboración para compartir experiencias y conocimiento más utilizados por diferentes tipos de organizaciones. Desde que en 1991 el concepto fue introducido por Jean Lave i Etienne Wenger en su libro “Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation” estos espacios de aprendizaje compartido han ido evolucionando. A pesar de la aparición, desde su conceptualización teórica, de nuevos procesos y alternativas para compartir conocimiento y experiencias, las comunidades de práctica siguen siendo una de las opciones más utilizadas y mejor valoradas por las organizaciones. Han aparecido nuevas categorías de comunidades, se han identificado nuevas aplicaciones y nuevas funciones asociadas a su gestión. Todo ello favorecido por:
1. La buena percepción de la dirección con relación a la efectividad de las comunidades de práctica con relación al impacto que tienen sobre la organización. Las comunidades de práctica no solo generan un impacto sobre los resultados medibles cuantitativamente sino que, además empoderan a las personas, las orienta hacia la acción y el cambio, mejoran la colaboración entre equipos y personas y aumentan su compromiso y responsabilidad para con la organización.
2. La aparición de alternativas tecnológicas que facilitan el trabajo colaborativo: la edición col·laborativa i síncrona de todo tipo de documentos, combinada con vídeo-conferencias y la posibilidad de crear múltiples espacios temáticos de colaboración han reforzado las comunidades integradas por personas que desarrollan su labor a miles de kilómetros las unas de las otras.
3. La difusión por parte de una gran cantidad de organismos internacionales de documentos que argumentan la efectividad de las comunidades de práctica e incluyen guías para facilitar su implantación.
Coordina: Joaquim Carbonell (Neos Conocimiento y Aprendizaje)
Ponentes: Mila Ortiz Torremocha (Ayuntamiento de València), Daniel Giménez Roig (Agencia de Salud Pública de Catalunya), Robert López Pastrana (Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat) y Elena Losada García (CEJFE)
Este Simposio busca compartir los procesos de investigación aplicada diseñados e implementados por egresados de un Master en gestión educativa, caracterizados por la realización de un diagnóstico organizacional en profundidad y el diseño de un plan de mejora contextualizado, ambos con involucramiento y participación de referentes institucionales.
La propuesta abarca organizaciones del ámbito público y privado, de diversos niveles educativos y con estructuras de gestión diferentes. Las aportaciones del Simposio propuesto presentan sintéticamente el contexto organizacional y hacen foco en las estrategias llevadas adelante por los investigadores/asesores y los equipos directivos de los centros involucrados para el logro del diagnóstico y el plan de mejora. Las iniciativas se desarrollaron e implementaron durante la pandemia por COVID-19 (año 2021) lo que permitió identificar nuevas herramientas para el trabajo colaborativo y con fines de investigación.
Todas las ponencias toman algunos analizadores en común para permitir una aproximación comparativa a las diferentes realidades, estrategias utilizadas, así como a desafíos y oportunidades de aprendizaje organizacional. El foco principal está puesto en alguno de los siguientes conceptos: (i) identificación de elementos con base en las fases de desarrollo organizacional (Gairín, 1998; Gairín & Rodríguez-Gómez, 2020); (ii) descripción de procesos de creación y gestión del conocimiento colectivo (Rodríguez-Gómez, 2015); (iii) actores involucrados en la gestión de la información y las comunicaciones (Martínez & Muñoz, 2018); (iv) oportunidades de Aprendizaje Profundo (Fullan et al. 2018; Quinn et al., 2019), y (v) identificación de recursos para la gestión utilizados durante la pandemia por COVID-19 (Gairín & Mercader, 2021).
Coordina: Andrea Tejera Techera (Universidad ORT Uruguay)
Ponentes: Alejandro Di Lorenzi (Colegio y Liceo Latinoamericano), Victoria Sequeira (Universidad ORT Uruguay), David Mandirola (Liceo de San Luis), Elizabeth Introini (Colegio Gabriela Mistral) y Dora Sajevicius (Saint George’s School).
Este trabajo se propone identificar en cuatro instituciones del ámbito universitario de Uruguay, las dinámicas de cambio que se estarían generando a dos años de la pandemia. El objetivo es analizar estos procesos desde dos coordenadas de análisis: las prácticas que fomentan la creación de conocimiento y las que habilitan la transición entre modelos educativos.
La perspectiva de gestión de conocimiento permite analizar el manejo y el aprovechamiento que se pueden estar haciendo de registros, análisis de información y la toma de decisiones. El enfoque que analiza la transición entre modelos, permite indagar sobre los niveles de flexibilidad que las instituciones ponen en evidencia al revisar sus estructuras y procedimientos tradicionales como respuesta a los entornos cambiantes.
Coordina: María Inés Vázquez Clavera (Instituto Universitario Elbio Fernández)
Ponentes: Virgina Piedra-Cueva Ramos (UCLAEH, Uruguay), Eliana Díaz Bruschi (IUACJ), Patricia Boragno Balletto, Virginia Coitinho Sánchez (CFE-IPA) y Micaela de Armas Bertossi (RedAGE-Uruguay)
En esta compilación de diferentes trabajos y de diversos contextos, se recogen investigaciones de cuatro países hispanoamericanos. En primer lugar, desde Chile, se analiza la gestión y la evaluación del perfil de egreso planteado por una universidad pública chilena para asegurar los parámetros de calidad comprometidos. En él se recogen el monitoreo y autorregulación institucional, así como la cultura institucional, entre otros elementos para asegurar los parámetros de calidad que se esperan de las personas egresadas de los grados. En segundo lugar, también desde Chile, se desarrolla una investigación en siete programas de posgrado desde un estudio en dos dimensiones: un análisis documental de los programas y por otro lado el análisis de los resultados de una encuesta a egresados. Como tercera aportación, desde México, miembros de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, trabajan la confluencia de entornos de aprendizaje, tanto formal como informal, para los actores educativos, como una oportunidad para la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida. Desde Colombia, en concreto de Bucaramanga, con la colaboración del profesor Mario Martín Bris, de la Universidad de Alcalá (España), la cuarta aportación nos propone el trabajo desarrollado en la educación básica, a través de experiencias y aprendizajes para la toma de decisiones desde el análisis de la información. Desde dos experiencias de dos niveles educativos (5.º de Primaria y 9.º de Secundaria), y desde el escenario post-pandémico, se promovió el pensamiento crítico desde la gestión del aprendizaje y la promoción del pensamiento computacional. Finalmente, en la cuarta aportación, desde Granada (España) se presenta una situación de aprendizaje que cumple con todos los condicionantes legislativos, pero con un enfoque que promueve la motivación, tan necesaria en las aulas españolas de 2.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A través de un enfoque participativo, los estudiantes elaboran un producto final con un resultado, al menos para ellas y ellos, muy satisfactorio.
Coordina: Mohammed El Homrani Maknuzi
Ponentes: Margarita Aravena Gaete (Organización de Estados Iberoamericanos), Damaris Roy Sadradín (Universidad Andrés Bello). Gabriela Croda Borges (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), Diego Enrique Báez Zarabanda (Universidad de Investigación y Desarrollo), César Torres Martín (Universidad de Granada).
La rápida aceleración de los cambios tecnológicos y organizativos en los últimos años, incluyendo el impacto de la pandemia, está configurando un escenario donde han podido identificarse experiencias de éxito en formación, aprendizaje y gestión del conocimiento. Algunas de ellas, incluso, están creando tendencia, lo que implica que son reconocidas, valoradas y seguidas en otros ámbitos organizativos diferentes a los que se implantaron. La necesaria identificación de aquellos elementos, sustantivos, originales, de valor, que las han hecho sostenibles, deviene una acción obligada.
Algunos de los “ingredientes” que conforman las experiencias de éxito mencionadas están muy relacionadas con mejoras tecnológicas; pero, una gran parte, se explican por haberse establecido en un marco teórico- práctico que se avanza a las coordenadas de enseñanza/aprendizaje y gestión del conocimiento tradicionales. El objetivo asumido, por tanto, es el de identificar, mantener, salvaguardar, y expandir aún más, estas aportaciones ya existentes.
Coordinadoras: Maria José Beso Utrera & Elisabet Campos Hernández
Ponentes: Oscar Dalmau (Unió Consorci Formació), Elena Losada (CEJFE), Marta Montoliu (Administració de Justícia de Catalunya), Núria Truñó (CEJFE), Natx Jambrina (CEJFE).
El aumento de la longevidad durante el siglo XXI supone un desafío para la sociedad actual. Durante los últimos años, ha crecido la preocupación entre políticos, prácticos y teóricos por analizar las consecuencias del envejecimiento de la población y, especialmente, en cómo impacta en las organizaciones tanto públicas como privadas. Los cambios demográficos, junto a la tendencia en las políticas estatales a retrasar la edad de jubilación, están obligando a las organizaciones a replantear sus planes de carrera y asegurar no sólo la convivencia sino, sobre todo, la transferencia de conocimiento entre los trabajadores con mayor trayectoria y edad y las nuevas generaciones más jóvenes. No en vano, una de las prioridades de la Unión Europea, en coherencia con el plan propuesto en 2002 por las Naciones Unidas para conseguir una sociedad para todas las edades, es promover el aprendizaje colaborativo entre diferentes generaciones.
Las instituciones universitarias no escapan de esta coyuntura y representan un caso de especial interés de estudio ya que los profundos cambios que se han venido produciendo en las universidades en las últimas décadas han modificado el contexto y los referentes de su personal generando nuevas dinámicas y nuevos retos.
En este simposio se presentan algunos de los principales resultados obtenidos en el marco del proyecto I+D+i “Universidad y aprendizaje intergeneracional -PRUNAI” (ref. PID2019-107747RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa I+D+i). Se revisarán las principales investigaciones desarrolladas hasta el momento sobre relaciones y aprendizaje intergeneracionales en contextos laborales para, a continuación, analizar los resultados obtenidos en sobre el clima intergeneracional de diversas unidades universitarias en los ámbitos de docencia, gestión e investigación. Asimismo, se revisarán algunos de los principales condicionantes de estos procesos de aprendizaje intergeneracional en contextos laborales universitarios. Finalmente, se presentarán los principales lineamientos de una propuesta que permita fomentar el aprendizaje intergeneracional entre el personal docente e investigador de nuestras universidades.
Coordinador: David Rodríguez Gómez
Ponentes: Sheila Garcia (Universidad de León), Beatriz Jarauta (Universitat de Barcelona), Teresa González (Universidad de Sevilla), Inma Aznar (Universidad de Granada) & Pilar Cáceres (Universidad de Granada).
La brecha digital es un hecho que lejos de menguar, se acrecienta debido al desfase entre la celeridad de las políticas educativas y la celeridad exponencial del progreso tecnológico. Esta realidad cobra más relevancia en el contexto presente ante la translación que se está produciendo como consecuencia de la digitalización, ya que algunas investigaciones han llegado a considerar que la implementación de la tecnología en las aulas no ha sido real debido a la escasa formación del profesorado. Una situación que ha quedado demostrada de forma empírica ante el escenario de enseñanza online que, de manera generalizada, se está implantando en los centros educativos como consecuencia de la pandemia mundial por la COVID-19.
A través de este simposio se analizará como el nuevo marco se ha alineado con las propuestas autonómicas, estatales y europeas sobre competencias digitales con el objetivo de incorporar el conocimiento y la experiencia adquiridos y facilitar la convergencia en la creación de un Espacio Europeo de Educación en 2025. Respecto al desarrollo digital, el contexto general está delineado en la Comunicación de la Comisión Europea Brújula Digital 2030, y está ligado a los fondos del plan de recuperación Next Generation EU, entre cuyos objetivos se encuentra el desarrollo de las competencias digitales a través de tres programas: la Agenda de Capacidades para Europa, el Plan de Acción de Educación Digital y la Coalición por las capacidades y los empleos digitales. En el ámbito estatal, las directrices generales están fijadas en la agenda España Digital 2025 y en el Plan Nacional de Competencias Digitales. A continuación, se procederá al análisis del objeto y su estructura en relación a las disonancias sociales actuales. Así pues, desde el punto de vista de la gestión del aprendizaje formal en las organizaciones de educación superior con el nuevo marco de referencia de la competencia digital docente se abordarán las competencias profesionales de los docentes, las Competencias pedagógicas de los docentes, y las Competencias docentes para el desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Coordina: Santiago Alonso García (Universidad de Granada)
Ponentes: Magdalena Ramos Navas-Parejo (Universidad de Granada), María Natalia, Campos Soto (Universidad de Granada), José María Romero Rodríguez (Universidad de Granada), Fernando Lara Lara (Universidad de Granada).