PROGRAMA CONGRESO 2023

El programa del VII CIEDO se estructurará a partir de 4 conferencias generales, 13 Simposios y 3 conversaciones temáticas que versarán sobre las temáticas de trabajo del Congreso:

 

  • Metodologías y estrategias para la nueva gestión del conocimiento colectivo y la promoción de la cultura de aprendizaje.
  • El nuevo sentido del aprendizaje y de la formación en las organizaciones.
  • Gestión del talento y de la inteligencia colectiva en las organizaciones.
  • Redes corporativas para la promoción de la cultura de aprendizaje e inteligencia colectiva en las organizaciones.
  • Aprendizaje social y colaborativo en la gestión del conocimiento colectivo.
  • Gestión del aprendizaje formal e informal en las organizaciones.
  • El rol de los directivos en los nuevos escenarios.

También se abren espacios para la presentación de comunicaciones, pósters y la realización de demostraciones en formato Workshops.

Primera sesión (17/05/2023)
8:30
Acreditación
9:00
Inauguración
9:30
Conferencia 1: Cuando hacemos cosas juntos: Otra inteligencia colectiva es posible
Amalio Rey
Amalio Rey
amaliorey.com
Facilitador de procesos colectivos
11:00
Pausa Café
11:30
Simposio: Diseñando la formación y la gestión del conocimiento del futuro. Experiencias pospandemia inspiradoras.
Marc Cerón
Coordina:
Marc Cerón
Centre d'Estudis Jurídics i de Formació Especialitzada (CEJFE)
Director de Formación e Investigación
11:30
Simposio: Desvelando las capas de la cebolla: la estrategia de aprendizaje de las Administraciones Públicas
Israel Pastor
Coordina:
Israel Pastor
Instituto Nacional de Administración Pública
Subdirector de Aprendizaje
11:30
Simposio: Gestión del desconocimiento
Joaquín Gairín Sallán
Coordina:
Joaquín Gairín Sallán
Universitat Autònoma de Barcelona
Director CRiEDO
11:30
Simposio: Contínuum formatiu i aprenentatge professional docent: el centre, peça clau en la iniciació a la docència [Continuum formativo y aprendizaje profesional docente: el centro, pieza clave en la iniciación a la docencia]
Jesús Moral Castrillo
Coordina:
Jesús Moral Castrillo
Departament d'Educació
Subdirector general de Innovación y Formación
13:30
Comida
15:30
Conferencia 2: Condiciones Facilitadoras para el Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento
Delio Ignacio Castañeda Zapata
Delio Ignacio Castañeda Zapata
Pontificia Universidad Javeriana
Profesor Titular
17:00
Pausa
17:30
Taller: Gestió del talent i el capital humà a les organitzacions. [Gestión del talento y el capital humano en las organizaciones]
Daniel Berdala
Daniel Berdala
Consultoria Berdala
Gerente
17:30
Taller: Pensamiento Sistémico – Cómo los diagramas causales pueden ayudar al aprendizaje organizacional
Daniel Terrin
Daniel Terrin
Drive to Improve
Agile Coach
17:30
Taller: Descubre los Objetivos de Desarrollo Interno (IDG's): Una mirada innovadora a la Agenda 2030 y a la con(s)ciencia organizacional
Sílvia Marteles
Sílvia Marteles
Ilopsys
Psicóloga-Coach
17:30
Taller: El liderazgo en 4D
Sònia Miguel Zamora
Sònia Miguel Zamora
Calidoscopi
CO -CEO
17:30
Taller: Entrepensar las políticas del tiempo
Rosa Llop
Rosa Llop
Artista y consultora
17:30
Taller: Generando la cultura de aprendizaje que queremos en nuestra organización
José Luis Alonso Andreano
José Luis Alonso Andreano
Mondragon Unibertsitatea
Profesor
17:30
Taller: Experiencia práctica de inteligencia colectiva en el MACBA (El grupo de codesarrollo profesional)
Marion Suffert
Marion Suffert
Consultoria VASIS CONSEIL
Socia fundadora
17:30
Taller: Claus sistèmiques a les organitzacions [Claves sistémicas en las organizaciones]
Joan Corbalán
Joan Corbalán
Segunda sesión (18/05/2023)
9:30
Simposio: De la función pública al Servicio público: hacia un nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo
Ismael Peña López
Coordina:
Ismael Peña López
Escola d'Administració Pública de Catalunya
Director
9:30
Simposio: Aprender y reaprender en las organizaciones educativas postpandemia: El papel de las investigaciones científicas en un contexto cambiante
Georgeta Ion
Coordina:
Georgeta Ion
Universitat Autònoma de Barcelona
Profesora Titular
9:30
Simposio: La maldición del Conde Drácula y la innovación pública
Marcelo Lasagna
Coordina:
Marcelo Lasagna
Protea
Socio-director
9:30
Conversación temática: La incorporación de la perspectiva de género en la gestión estratégica de personas y los nuevos modelos de aprendizaje
Carmen Seisdedos Alonso
Carmen Seisdedos Alonso
Instituto Andaluz de Administración Pública
Subdirectora
11:00
Pausa Café
11:30
Simposio: Inteligencia colectiva aplicada a las políticas públicas. Experiencias y aprendizajes del trabajo colaborativo
Núria Guevara Pedemonte
Coordina:
Núria Guevara Pedemonte
Escola d'Administració Pública de Catalunya
Jefe de investigación
11:30
Simposio: La navaja suiza que transforma las administraciones públicas: las comunidades de práctica
Joaquim Carbonell
Coordina:
Joaquim Carbonell
Neos Conocimiento y Aprendizaje
Socio
11:30
Simposio: El aprendizaje en las organizaciones: investigación aplicada con foco en la gestión educativa contextualizada
Andrea Tejera Techera
Coordina:
Andrea Tejera Techera
Universidad ORT Uruguay
Profesora
11:30
¿Última oportunidad? Una nueva metodología para problemas recurrentes: el valor estratégico y la importancia de la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo
Patricia Pérez Dios
Instituto Nacional de Administración Pública
Coordinadora de formación
13:30
Comida
15:30
Conferencia 3: Practices and tools to improve teams performance [Prácticas y herramientas para mejorar el rendimiento de los equipos]
Ana Neves
Ana Neves
Knowman
Directora gerente
17:00
Pausa
17:30
Mesa 1: El nuevo sentido del aprendizaje y de la formación en las organizaciones
17:30
Simposio: Coordenadas conceptuales para analizar procesos de cambio en educación
María Inés Vázquez
Coordina:
María Inés Vázquez
Instituto Universitario Elbio Fernández
Directora Académica
17:30
Simposio: Gestión de la transferencia del aprendizaje en organizaciones de educación formal e informal en diferentes contextos sociales
Mohammed El Homrani Maknuzi
Coordina:
Mohammed El Homrani Maknuzi
Universidad de Granada
Profesor
17:30
Mesa 2: La promoción de la cultura de aprendizaje e inteligencia colectiva en las organizaciones.
17:30
Mesa 3: Gestión del talento y de la inteligencia colectiva en las organizaciones. Aprendizaje social y colaborativo
17:30
Mesa 4: Metodologías y estrategias para la nueva gestión del conocimiento colectivo
17:30
Mesa 5: Gestión del aprendizaje formal e informal en las organizaciones
17:30
Mesa 6: El rol de los directivos en los nuevos escenarios
17:30
Mesa 7: Mesa de pósters
Tercera sesión (19/05/2023)
9:30
Conversación temática: Aplicaciones prácticas en la gestión del desconocimiento.
Jesús  Martínez Marín
Jesús Martínez Marín
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE)
Responsable de formación directiva y nuevos programas
9:30
Simposio: Características y aportaciones de las experiencias de éxito en aprendizaje y gestión del conocimiento.
Maria José Besó Utrera
Coordina:
Maria José Besó Utrera
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada
9:30
Simposio: Clima y Aprendizaje Intergeneracional entre el Personal Docente e Investigador de las Universidades Españolas
David Rodríguez Gómez
Coordina:
David Rodríguez Gómez
Universitat Autònoma de Barcelona
Profesor Titular
9:30
Simposio: La brecha digital y la gestión del aprendizaje formal en las organizaciones de educación superior con el nuevo marco de referencia de la Competencia Digital Docente
Santiago Alonso Garcia
Coordina:
Santiago Alonso Garcia
Universidad de Granada
Profesor Titular de Universidad
11:30
Pausa Café
12:00
Conferencia 4: “Moonshot thinking” para transformar la disrupción en oportunidad
Ivan Bofarull
Ivan Bofarull
ESADE
Director de Innovación
13:30
Conclusiones y clausura
© 2023 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats

Diseño y desarrollo:   Diseño y desarrollo: Estudio Sicilia